La internacionalización de la educación superior ha sido planteada como uno de los asuntos centrales que debe asumir y atender la Universidad del Siglo XXI, aquella situada en un entorno globalizado y que aspira a jugar un papel importante en el desarrollo de la economía y sociedad del conocimiento. El entorno mundial y la naturaleza transfronteriza del conocimiento exigen a las naciones, en el futuro inmediato, impulsar políticas, estrategias y programas más eficientes para la internacionalización de la educación superior.
En México se presta atención al tema, hay antecedentes relevantes, estructuras operativas de apoyo y múltiples procesos en curso. El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 establece la necesidad de impulsar la calidad teniendo en cuenta la dimensión internacional. De ahí se desprende la línea de acción 2.3.8 “Apoyar nuevos modelos de cooperación académica para la internacionalización de la educación superior”, que orienta los esfuerzos institucionales para situar la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en el concierto internacional.
@jaimevalls jaime.valls@anuies.mx LEER MÁS…