Celular: 044/045 55 9166 9682 admon@conaci.org.mx
Dr. Celestino Fernández
Profesor Distinguido Emérito y Consultor
Universidad de Arizona

En mi columna anterior, escribí sobre las nuevas tendencias en la acreditación al nivel de programa académico y institucional, incluyendo la acreditación internacional, el compromiso con la calidad, compromiso con la comunidad, la transparencia y el énfasis en los resultados. En esta columna, quiero centrarme en el tema más importante, tanto en la acreditación programática e institucional, durante los últimos 20 años y lo que es probable que continúe en el futuro próximo siendo un tema crítico: la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. La importancia de este tema se puede notar en los resultados de una encuesta reciente (Public Agenda 2015), donde el 98% de los encuestados coincidió en que “la evaluación medible y significativa” de aprendizaje de los estudiantes es el elemento más crítico para asegurar una educación de alta calidad.

¿Qué es y en qué consiste la evaluación del aprendizaje de los estudiantes? Primeramente, es un proceso de medir lo que los estudiantes han aprendido en un programa académico o una universidad. La medición debe ser en contra de un conjunto de metas y objetivos de aprendizaje que se han desarrollado por la facultad y que se derivan de la misión de la institución o del programa académico específico. En otras palabras, los acreditadores, al igual que los empleadores, los padres de familia y el público en general, quieren saber qué es lo que el estudiante ha aprendido específicamente en un programa académico e institución de educación superior. La evaluación del aprendizaje del estudiante coloca el foco de todos los programas educativos en los resultados, en los resultados del aprendizaje.

Organismos de acreditación tanto programática como institucional han establecido la evaluación de aprendizaje de los estudiantes como el requisito fundamental para la acreditación y muchas de estas organizaciones proporcionan recursos, establecen normas de evaluación, proporcionan materiales y ofrecen talleres sobre este tema. En Estados Unidos, las seis agencias regionales de acreditación institucional y varias acreditadoras de programas académicos ofrecen talleres anuales sobre varios temas de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. Estos talleres cubren los componentes esenciales de un programa eficaz de evaluación de aprendizaje de los estudiantes, incluyendo la planificación de un programa de evaluación, las estrategias, el establecimiento de los resultados del aprendizaje al nivel de la institución, del programa académico y de la materia y el uso de datos de evaluación para mejorar los programas académicos y la experiencia de los estudiantes.

Evaluaciones del aprendizaje efectivas comienzan con la misión, visión y valores de la institución. Estos deben conectar en cascada por toda la universidad hasta nivel de los programas académicos, incluso hasta cada materia. Además, la evaluación del aprendizaje de los estudiantes es más eficaz cuando la institución y el programa académico han desarrollado planes de evaluación por escrito que incluyan metas y objetivos medibles. Los organismos de acreditación esperan ver estos planes y demostraciones de cómo se están aplicando. Durante los últimos 10 años, el área en la que las agencias de acreditación han requerido acciones de seguimiento e informes más solicitados es sobre la evaluación del aprendizaje de los estudiantes.  Es decir, todavía muchas universidades y bastantes programas académicos no han llegado al punto donde sus evaluaciones del aprendizaje sean aceptables.

Si su institución o programa académico no tiene un programa de evaluación bien articulado y medible, es el momento de desarrollar e implementar un programa de este tipo. Tal programa tendrá efectos bastante positivos sobre el aprendizaje de los estudiantes, que es, después de todo, la razón por la cual existen nuestros programas académicos y universidades.  ¿O no es así el caso?.

Public Agenda (2015). “A Research Brief on the Survey of the Shared Design Elements & Emerging Practices of Competency-Based Education Programs.” Disponible: www.cbenetwork.org.