Celular: 044/045 55 9166 9682 admon@conaci.org.mx

La evaluación es una de las dimensiones fundamentales de la educación, aunque la atención que se le dedica no es proporcional a su importancia. Una investigación realizada en Inglaterra muestra que aproximadamente dos terceras partes del tiempo de trabajo de docentes de educación se emplean en tareas de evaluación.  Isabel Cappelletti (2004, p7).

De acuerdo a conceptos teóricos establecidos podemos decir, que es necesario que en cada institución educativa independientemente del nivel académico que tenga, se debe de evaluar a los docentes directamente en las funciones que desempeña en el aula, tales como: observación de clase, dinámicas de grupos, seguimiento y aplicación de temas y actividades de sus planeaciones escolares, integración del grupo, valores, redacción de exámenes, entre otros.

Ya evaluando de una manera continua a los docentes, podemos saber los criterios en los cuales están cometiendo errores, mismos que le ayudara a cada institución para poder enfocar los temas de capacitaciones que se requieran.

Las capacitaciones al personal docente sirven para tenerlos preparados y actualizados en su función, es decir, cada docente tendrá la oportunidad de mejora en los criterios mal aplicados, con la finalidad de poder otorgarle a los alumnos un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad y que el sector productivo requiere.

Ya utilizando la evaluación y posteriormente la capacitación podemos decir que los docentes tendrán las herramientas adecuadas para poder cubrir las necesidades académicas que la institución requiere, además de que sería un beneficio para docentes de antigüedad al actualizarse.

Actualmente los docentes tienen la información teórica de cómo establecer clases en el aula, pero el darles capacitaciones constantes les ayuda a crear práctica en su desempeño y que sea de índole actual.

Generalmente las instituciones privadas si cuentan con esta modalidad de evaluaciones al personal en su desempeño docente y capacitaciones sobre temas de interés o necesidades de la sociedad en general, desafortunadamente no todas las escuelas aplican estos criterios que de ser usados se lograrían un gran cambio en actitud de docentes así como el fomentarles la vocación por la docencia.

Estos puntos ayudarían a cada institución a monitorear a cada docente y saber con qué habilidades, actitudes, aptitudes y conocimientos cuentan para llevarlos a la práctica en el aula.

A largo plazo cada institución educativa realizaría una inversión productiva en sus docentes sin verse en la necesidad de tener nuevas contrataciones de personal.

Autor: Laura Delia Lerma Elías González

Referencias APA

Isabel Cappelletti (2004) Evaluación educativa fundamentos y prácticas, Editorial: Siglo XXI editores, S. A de C. V. p7